
¿Necesito licencia para volar un drone?
¿Qué puedo y qué no puedo hacer con un drone?
¿Puedo volar en cualquier lugar?
¿Puedo volar mi drone por la noche?
¿Puedo llevarme el dron de viaje?
¿Cuál es la última legislación de drones en España?
Pilotar un drone con cámara por los aires es una de las experiencias más soñadas por grandes y pequeños.
Sin embargo, no todo es libertad sin límites cuando de cuadricópteros se trata. Hay que tener en cuenta que hay pautas que debemos seguir a la hora de volar estos aparatos.
Es necesario estar al tanto de las exigencias establecidas por los organismos encargados de regular el uso de estos avanzados instrumentos de vuelo.
Para colmo, estas normativas sobre drones varían de un país a otro, así que también hay que conocer las leyes de otros países si estamos interesados en adquirir drones para viajar.
Para evitar situaciones no deseadas, hoy os vamos a explicar de manera entendible todo lo que supone la nueva legislación de drones en España.
¡Disfruta de tu drone con cabeza!
La nueva ley de drones en España 2022
En España se han hecho regulaciones importantes sobre el uso de drones con el fin de proteger tanto al usuario, así como el bienestar físico, residencial y ambiental de terceros.
Estos cambios tuvieron lugar específicamente el 30 de diciembre de 2017, cuando entró en vigor la publicación del Boletín Oficial del Estado (BOE) para regular el uso civil de los drones en territorio español.
Para la alegría de los fanáticos de estos aparatos, la nueva normativa de drones en España se inclinó a favor de los usuarios, abriendo un poco la brecha y aligerando un poco las restricciones, no por ello comprometiendo la seguridad.
Antiguas restricciones en el uso de drones en España
En diciembre de 2017 se introdujeron nuevos escenarios en cuanto al uso de drones. En estas nuevas normativas se describen con mayor claridad las situaciones y condiciones para el uso de drones, vigilando primordialmente el bienestar de terceros.
En la anterior regulación de uso de drones, el desfasado Decreto Ley 17 de octubre de 2014, no estaba permitido:
En las nuevas regulaciones estos campos han recibido luz verde, siempre y cuando se ajusten a los requisitos y normas de seguridad establecidas.

Ahora bien, ¿siginifica eso que ahora puedes volar en plena ciudad o encima de la gente de cualquier manera? NO.
La respuesta más acertada sería “sí, pero con matices”, no de cualquier manera.
Por eso vamos a estudiar bien cuáles son estas nuevas regulaciones para que no la líes cuando saces tu nuevo drone a la calle, tanto por la seguridad de tus vecinos como por la de tu bolsillo (ojo con las multas, no son moco de pavo).
Para ir abriendo boca, vamos a compartiros un vídeo unos segundos que sintetiza a la perfección lo que puedes hacer con tu drone como aficionado, y las recomendaciones oficiales de AESA en cuanto al uso recreativo de RPAS.
A continuación, haremos una descripción completa de los ajustes y disposiciones descritas en las nuevas normativas de drones en España.
¿Necesito licencia para volar un drone?
¿En qué circunstancias se requiere una licencia para el vuelo de drones?
El vuelo aficionado de drones ciertamente requiere un manejo responsable por parte del usuario con el fin de no causar daños a terceros.
Y si no, mira las atrocidades que puedes llegar a cometer (algunas graciosas, pero otras no tanto) con estos aparentemente inofensivos aparatitos:
No obstante, la normativa de drones que rige actualmente en España en 2022 no exige ningún tipo de licencia para vuelos de drones básicos para uso recreativo o hobby.
Sin embargo, quienes usan los drones a nivel profesional están obligados a tener una licencia certificada legalmente en España.
>> Sólo los pilotos que trabajan con drones profesionales necesitan sacarse la licencia de drones para operar.
Curso de piloto de drones
La certificación se obtiene a través de un curso intensivo en una academia especializada con una duración de un mes o más de acuerdo a la especialización deseada.
Cabe destacar que para recibir una certificación válida, la ATO u Organización de Entrenamiento Aprobada, debe estar certificada por AESA, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, que es el ente encargado de regular todo tipo de incursión aérea en todo el territorio español, incluida la regulación oficial en el ámbito de los drones.

Estas organizaciones y escuelas que imparten el curso de piloto de drones están acreditadas en base a la formación que pueden impartir sobre la comprensión de los drones, su funcionamiento seguro y capacidades técnicas requeridas para el manejo a distancia de los drones profesionales.
Quienes reciben la formación en una ATO, son entrenados en base a conocimientos teóricos y prácticos que les permiten recibir una acreditación certificada, tras un riguroso examen de habilidades y conocimientos aprendidos.
Además se exige un certificado médico de clase LAPL y Clase II para quienes esperan maniobrar drones con un peso menor o mayor a los 25 kilos.
Apunte: ten en cuenta que en los últimos años los drones han supuesto un boom, y siempre que surge una nueva tendencia en el mercado nacen empresas como setas para cubrir esa demanda... hasta que el mercado se satura y deja de ser rentable para muchos.
Esa saturación del mercado parece que ya ha llegado al sector de los drones profesionales: hay muchas empresas de drones ofreciendo servicios, lo que supone un exceso de oferta
Consejo: si realmente quieres ser piloto de drones en 2022, te animamos a ello. Pero debes saber que luego puedes tenerlo difícil a la hora de encontrar una oportunidad laboral y hacerte hueco en el mercado. ¡Embárcate en esta aventura si realmente es tu pasión!
Para estar al tanto de noticias profesionales sobre el sector de los drones, nuevos usos y nuevas tendencias laborales, te recomendamos echar un vistazo a la web ToDrone.

Condiciones para volar drones con fines recreativos
Los vuelos de drones con fines recreativos no requieren cumplir con exigencias tan altas como en el caso de los vuelos a nivel profesional.
Sin embargo, para manejarlos de forma segura se han establecido restricciones importantes que se deben cumplir.
A continuación, mencionamos las vigentes actualmente en la ley española de drones:

¿Ya podemos volar drones en la ciudad? Sí, pero no vale todo
¿Cómo puedo conocer las áreas de vuelo permitidas?
Existen áreas que no tienen ningún tipo de restricciones para volar drones. Sin embargo, hay otras en la que el uso de estos aparatos está sujeto a permisos y condiciones. Y por último, hay otras zonas en las que está totalmente prohibido su uso.
Para una idea más clara sobre las zonas permitidas o restringidas para pilotar un drone, puedes visitar la página IcarusRPA.

En esta app podrás ver un mapa completo de España con claras señalizaciones de las áreas controladas, divididas en las siguientes categorías:
También hemos encontrado muy útil esta aplicación de Enaire.es, donde puedes planificar tu salida con drones. Sólo tienes que responder a varias mini preguntas y en unos segundos sabrás si puedes volar tu drone en ese lugar.
Identificación exigida en un drone

¿Cómo? ¿que necesito matricular mi drone? No, pero casi.
La nueva ley exige, tanto a pilotos profesionales como a aficionados que usan su drone como hobby, que la aeronave y el control remoto estén claramente identificados.
¿Cómo? Pues mediante una placa ignífuga identificativa donde conste el nombre del propietario y los datos necesarios para poder contactar con el mismo.
La información requerida debe estar grabada en un lugar que sea claramente visible, ya sea mediante una placa o sello. En la identificación del drone debe indicarse:
Este punto la verdad es que nos ha dejado un poco desconcertados. ¿Le tengo que poner una placa a mi mini drone? ¿Realmente esperan que todo el mundo haga esto? Pues tal y como interpretamos nosotros la ley, parece obligatorio.
Si quieres saber cómo puedes conseguir este tipo de placas identificativas para drones, aquí tienes una muy buena opción para conseguir rápidamente la tuya:
Escenarios de operatividad de drones admitidos en la nueva ley
En la nueva ley se ha aceptado nuevos escenarios que dan mayor libertad a la manipulación de drones.
Es por ello que ahora están permitidos:
Pero que se permitan, no quiere decir que sea de cualquier manera: estos vuelos están permitidos siempre y cuando cumplamos una serie de requisitos.
A continuación, veremos los requisitos que se exigen en cada una de las nuevas normativas que han aparecido.
Requisitos para vuelos a nivel profesional en zonas urbanas y rurales
Aunque ahora los vuelos de drones profesionales en zonas urbanas están permitidos se han establecido parámetros importantes de cumplir.
A continuación, indicamos los puntos a tomar en cuenta antes de realizar vuelos en zonas pobladas:

Requisitos para vuelos nocturnos
Los vuelos nocturnos con fines profesionales ahora están permitidos en la nueva ley. Por supuesto, esto no significa que este tipo de vuelos se podrán realizar en cualquier área de la ciudad y sin ningún control.
Para obtener el permiso se requiere una autorización por parte de AESA, organismo que se encargará de evaluar las condiciones de la petición y el patrón de vuelo que se espera realizar. La autorización por parte de AESA puede recibirse de manera pronta o incluso tardarse algunas semanas de acuerdo a las condiciones y permisos requeridos por el piloto.
Entre los campos necesarios para la petición del permiso, debe incluirse un estudio de seguridad específico en el cual se indique una trayectoria bien planificada y segura.

Además, el drone debe tener colores vistosos y contar con luces que ayuden a identificar su posición a simple vista, además este no debe superar los 10 kilos de peso. Si la aeronave pesa más de 10 kilos o no cuenta con la iluminación de fábrica requerida, dicha petición será denegada.
Requisitos para vuelos en espacios aéreos controlados
En el caso de drones con un peso mayor a los 25 kilos, deben estar equipados con un sistema transpondedor en frecuencia S para ser maniobrados en un espacio aéreo controlado.
Igualmente se exige una autorización por parte de AESA bajo un previo estudio de seguridad que demarque el recorrido que hará el operador de la aeronave.
Por otra parte, se exige que el operador esté acreditado como radiofonista y hablar el idioma en el que se expresa todo el equipo de control. Los vuelos con estos tipos de drones solo pueden efectuarse en horario diurno.
Requisitos para vuelos fuera de alcance visual
El realizar vuelos de drones fuera del alcance visual del piloto es una gran responsabilidad en vista de los posibles riesgos.
Es por esta razón la nueva ley exige que los drones con un peso mayor a los dos kilos estén equipados con un sistema de rastreo que les permita localizar a otros drones y evitarlos.
Estos vuelos deben hacerse en un área despejada y alejada de personas y edificaciones. Para una mayor seguridad el piloto de la aeronave no debe exceder el límite de frecuencia seguro para el control de mando remoto.
En caso de poseer una cámara de visión, esta debe estar orientada hacia adelante. El operador debe haber cursado estudios de seguridad sujetos al NOTAM.
Al igual que los casos anteriores se requiere la aprobación de AESA, el cual se encargará de certificar el recorrido y verificar el estudio de seguridad.
Requisitos para vuelos dentro de alcance visual aumentado
Este tipo de vuelos se realiza ya sea teniendo contacto visual directo, o siendo observados por terceros que formen parte del equipo que dirige el drone.
En el caso de contar con observadores intermedios, la nueva ley exige que estos estén posicionados a una distancia en la que la transición del drone de un área de control a la otra pueda ser observada con facilidad por el guía visual suplementario. Este observador debe estar acreditado al menos en conocimientos teóricos debido a que dará órdenes de mando a la persona que dirige el drone directamente con el control de mando.
La comunicación se realizará por medio de radios capaces de recibir la frecuencia de la señal sin interrupción. Esto es importante en vista de que los observadores intermedios deben estar en constante comunicación con el piloto principal del drone.
Requisitos exigidos para trabajar con drones de manera profesional
El uso de drones de forma profesional requiere el cumplimiento de diversos requisitos y permisos con certificación oficial. Cumplir con estas exigencias nos permite prestar servicios como piloto de manera legal en todo el territorio español.

Entre los requerimientos más importantes podemos mencionar:
Recomendación sobre el uso de drones a nivel mundial
Si tienes planes de trabajo o simplemente estás pensando en ir de vacaciones fuera de España con tu drone, es muy importante que tomes en cuenta que las regulaciones sobre el uso de drones varían en cada país.
Por esta razón, debes asegurarte de conocer todas las leyes que regulan el uso de estos dispositivos en el país de destino. Tomar en cuenta estos datos te ayudará a saber la libertad de uso que tendrás en ese país o los requisitos que debes cumplir.
Si tomamos como ejemplo la propia España, sabemos que existe una ley que regula el vuelo de drones y es por ello que no es apropiado elevar drones en cualquier lugar sin antes informarnos. Esto mismo puede suceder en otro país e incluso peor, porque hay países donde el uso de drones está altamente restringido.
¿Puedo viajar con mi drone a otro país?
Viajar con drones puede ser complicado a veces. Y no nos referimos a lo aparatoso de llevar un cuadricóptero, ya que hoy en día existen drones portátiles plegables que podemos llevar en la mochila en nuestras vacaciones.
Tampoco nos referimos a las leyes para volar un drone en otro país, tema que vamos a tratar en el siguiente apartado.

Nos referimos a dos dificultades más que hay que sortear:
¿Puedo volar mi drone en otros países?
En vista de la diversidad de destinos existentes, te recomendaremos dos enlaces que te ayudarán a saber los países en los que está abiertamente permitido o restringido el uso de drones.
Si estás pensando en viajar con tu drone para volarlo en otro país, te invitamos a visitar los siguientes recursos y echar un vistazo a las restricciones que tienen algunos países sobre el uso de drones.
Mapa mundial con la legislación de drones internacional
Nos han gustado estos recursos para conocer la regulación de drones FUERA de españa, para los que queréis viajar al extranjero con vuestro drone durante las vacaciones y no sabéis si os dejarán volarlos en el país de destino.
Este mapa creado con Google Maps es súper útil: podrás comprobar en un mismo lugar cómo está la legislación en todo el mundo.
Si quieres llevarte tu drone de viaje, busca el país al que estás pensando viajar, y podrás consultar cómo está la legislación de drones en ese país concreto.
Se trata de una base de datos elaborada por los propios usuarios. Es como si fuera una wikipedia y no lo debes tomar como información oficial, si no como un primer acercamiento al resumen de las leyes de ese país.
Es tu responsabilidad consultar las fuentes oficiales del gobierno en cuestión. Haciendo click sobre un país verás que además del resumen de la normativa, a veces hay enlaces a la ley oficial.
¿Qué significan los colores?
Los colores no están puesto al tuntún. Cada uno tiene su significado y te dará pistas de lo fácil o difícil que sea volar tu drone allí.
Está en inglés, pero no hay ningún otro lugar donde tengas recopiladas todas las leyes internacionales en un mismo sitio. Bueno, al menos no gratis, ya que hay apps de pago como Dronemate.
Tras visitar este mapa y comprobar el estatus en que se encuentra el país al que piensas viajar, podrás hacer una investigación minuciosa que te permita saber si puedes volar allí tu drone.
Recuerda: ¡consulta siempre las leyes oficiales! En el caso de España es esta:
Resumen: ¿Qué puedo hacer y qué no puedo hacer con mi drone?
Son muchas las cosas que hemos visto, así que vamos a resumir la nueva ley de drones en España, concretamente para usos recreativos/hobby.
- No necesitas licencia para volar un drone como aficionado, pero sí para usos profesionales.
- No volar en espacios aéreos controlados ni a menos de 8 km de un aeropuerto.
- Tenemos que volar nuestro drone a una distancia que garantice el contacto visual: no puedes perder de vista el drone. Si usas gafas FPV, también tienes que tenerlo a una distancia donde puedas verlo.
- De hecho, si vuelas con FPV estás obligado a ir acompañado de alguien que esté en contacto directo con el piloto.
- Puedes volar de noche pero con matices: sólo si tu drone pesa menos de 250 gramos, y nunca a más de 20 metros de altura.
- Puedes sobrevolar edificios y/o personas, si tu drone no pesa más 250g y siempre a 20 metros de altura como máximo. Siempre a distancia prudencial de edificios circundantes.
- Puedes volar en parques, siempre que no sea un espacio aéreo controlado u otra zona restringida (Ej. En el Parque del Retiro de Madrid no podrías volar). Si tu drone pesa menos de 250g, podrás volarlo a 20m de altura. Si pesa de 251g a 2Kg, podrás volar hasta 50 metros de altura.
- Hay que identificar con una placa ignífuga todas las aeronaves, sean de uso recreativo o profesional.

- Un seguro responsabilidad civil no es obligatorio, pero sí muy recomendable para cubrir los daños que pudieras causar.
- Puedes transportar tu drone en el avión como parte del equipaje. Las baterías irán en el equipaje de mano o facturado, según las normas de cada aerolínea.
Para terminar, puedes consultar las Preguntas Frecuentes sobre la nueva normativa de drones en España que aparecen en la web oficial de AESA: