
Bienvenid@ al deporte del siglo XXI

DRONES DE CARRERAS FPV
Las carreras de drones están de moda, y comienzan a generar una afición a gran escala imparable.
Es como volar con los pies en la tierra. Adictivo a más no poder.

Y España no se queda atrás. El movimiento es tal que han proliferado circuitos por todo el país, e incluso algún canal de televisión ya se ha animado a retransmitir estas competiciones de drones.
En esta página te introducimos al mundo de las carreras de drones y te ayudamos a elegir tu modelo, ya sea para competir o para volarlo por tu cuenta.
ÚLTIMA HORA
¿Has visto el nuevo DJI FPV?
Te lo contamos todo en este análisis especial del DJI FPV. de el primer drone FPV Listo para volar de verdad, y con una calidad en la imagen y la transmisión superior a cualquier drone de carreras.
¡El único drone de carreras con modos de vuelo que te permiten evolucionar hasta convertirte en un piloto experto!
¡No hace falta competir para comprar un drone de carreras!
¿Quieres saber qué te espera en esta página?
¡Vamos por partes!
Accede rápidamente a cualquier apartado dentro de esta página
TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE DRONES DE CARRERAS
Los mejores modelos para competir y para iniciarse en el mundo de los drones rápidos.
Descubre el nuevo deporte del futuro: las carreras de drones ya mueven millones de dólares.
Encuentra todos los accesorios para un buen rider: gafas FPV, kit de drones de carreras, etc.
Aprende las normas de las competiciones de drones y descubre los circuitos cerca de ti.

¿Hasta dónde llegará la moda de estos aparatos voladores?
Pues no lo sabemos, pero ante noticias como la de un joven piloto de 15 años que se embolsó 250.000 dólares al ganar un campeonato de drones en Dubai, nos confirman que el mundo de las competiciones de drones FPV está despegando y consolidándose al mismo tiempo.
Ya se comenta que en el futuro las carreras de drones serán comparables al campeonato de Fórmula 1.
¿Exagerado? Por ahora lo parece, pero desde 2015 el ascenso es imparable, y los campeonatos mundiales ya mueven muchísimo dinero.
Vídeos de carreras de Drones FPV
¿Nunca has visto en la red vídeos de competiciones de drones? ¡Son un vicio!
Aquí tienes dos de los más nos gustan: un top 10 de las carreras de drones más espectaculares del mundo, y un teaser de la DRL (Drone Racing League) que se retransmite por el canal de deportes ESPN.
Las 10 carreras de drones más impresionantes del mundo, incluyendo el futurista World Drone Prix de Dubai.
Un snack de la carrera en Manhattan de la Drone Racing League, que siguen millones de personas por televisión.
En el futuro las carreras de drones moverán más millones que la Fórmula 1.
Iniciación a los Drones de carreras
La utilización de gafas para drone FPV (First Person View), que permiten al piloto ver lo que ve el drone en tiempo real, hace que el vuelo sea una experiencia inmersiva equivalente a volar con los pies en la tierra.
Los afortunados que acostumbran a pilotar drones de carreras FPV ven el mundo desde una perspectiva única. De ellos hemos escuchado frases como:
"Te sientes como Supermán"
"Es como si estuvieras soñando"
"Vuelas como un pájaro"
A todo el mundo le gustan los drones, pero a menudo no se atreven a probarlos, ¡y aún menos si se trata de drones de carreras! Al fin y al cabo es normal porque:
- En Internet has visto que hay muchísimos modelos racing, y no sabes en qué se diferencian
- Ves que los compran son verdaderos frikis de estos aparatos: se los montan y customizan a su gusto.... ¡y compiten!
Ya te avanzamos que no necesitas ser ingeniero, ni mecánico, ni piloto profesional. Puedes comenzar a niveles más básicos sin tener conocimientos y sin gastarte mucho dinero, con modelos listos para volar (Ready to fly).

¿Quieres saber por dónde empezar?
Si eres nuevo en el mundo de los drones de carreras y te encuentras algo perdido, no te desanimes. El universo de los racing drones no es exclusivo de los pilotos profesionales, y te lo vamos a demostrar.
No necesitas competir para para tener un drone de competición. Hay modelos para todos los usuarios, incluyendo modelos básicos listos para volar y pasárselo bien.
Si ahora mismo no estás pensando en competir, pero:
- Te gusta la adrenalina y quieres aprender a volar rápido
- Quieres sentir la velocidad del drone a experimentar la vista en primera persona través de un sistema de visión FPV
- Quieres aprender a hacer maniobras acrobáticas cada vez más rápido
Vamos a alumbrarte el camino y a guiarte para que rompas el hielo con los drones de competición. Quédate unos minutos y verás que no es tan complicado: hoy mismo sabrás en qué punto te encuentras y te diremos qué modelo o tipo de drone es el que necesitas.
Lo que debes saber antes de comprar un drone de carreras
En principio, estos cuadricópteros están pensados para competir en carreras de drones FPV. Los modelos de esta categoría son bastante diferentes a los drones más "comerciales", por lo que no tienen un diseño cuidado y muchos no vienen ni con cámara. Si lo que tú quieres es realizar buenas grabaciones aéreas, visita nuestra sección de Drones con Cámara.
Antes de comprar un drone de competición, hay ciertas cosas que deberías tener en cuenta.
- Primero de todo: si nunca has tenido un drone de ningún tipo, NO te recomendamos comprar un drone de carreras. Hay un 90% de posibilidades de que estrelles el aparato el primer día… ¡son muy rápidos!
- En ese caso lo mejor es hacerse con un drone de iniciación o un mini-drone y aprender primero a volar con seguridad. Incluso si lo deseas, puede ser una buena opción elegir algún modelo básico que ya incorpore elementos racing como el FPV. La mejor alternativa para casos así es el minidrone Hubsan X4 H107D, un buen primer drone para romper el hielo y ver si te quieres lanzar a los drones de carreras… ¡y lo tienes por menos de 100 euros! Incluye una pantalla que te permitirá disfrutar de la visión en primera persona, y si te compras unas gafas FPV la experiencia será mucho más cercana a la de pilotar un drone de carreras, tu objetivo final.

Poco a poco irás descubriendo hacia dónde quieres avanzar en este mundillo: hacer grabaciones de calidad con drones con cámara HD, entrar en el mercado de los drones profesionales, o lanzarte a la locura de las competiciones, por ejemplo.
Una vez hayas decidido que quieres un drone de carreras, debes saber que hay dos tipos:
- RTF, Ready to Fly, listos para volar (ya montados)
- ARF, casi listos para volar (compras el chasis y las piezas y lo montas tú).
RTF, Ready to Fly (listos para volar)
Son los modelos que ya vienen montados, listos para pilotar, y son los mejores drones de carreras si estamos empezando. No los podremos customizar mucho… pero es que seguramente no tenemos ni idea de cómo hacerlo, ni lo necesitamos.

Lo único que queremos es disfrutar pilotando un drone de carreras FPV y flipar con la sensación de volar. Si en el futuro te gusta y quieres meterte en competición, ¡ya hablaremos!
Si eres principiante, no eres un manitas en el taller, y conceptos como cálculo de variadores o configuración de la emisora te suenan a chino, mejor que optes por un modelo listo para pilotar RTF. ¡No te compliques!
Y si en tus ratos libres quieres aprender a volar un drone a velocidades de vértigo, meterlo por edificios abandonados mientras vives el vuelo en primera persona, hacer acrobacias y grabarlas desde dentro… ¡También te bastará con comprar un RTF!
Nota: aunque venga el drone ya montado, a menudo tendrás que comprar algunos elementos a parte como baterías extra, las gafas FPV… algunos vienen hasta sin mando radio control (emisora), para que puedas elegir tú la que quieras o usar uno que ya tengas.
Si eres principiante, elige un drone de carreras RTF listo para volar.

El DJI FPV es el mayor exponente de los drones de carreras Ready to Fly. Tiene 3 modos de vuelo que te permiten ir de principiante (con todas las comodidades de vuelo estacionario, GPS, retorno, detección de obstáculos etc.) al modo acrobático (sin ayudas, como los pilotos de verdad).
Puedes ver aquí el análisis del DJI FPV, el mejor drone FPV para experimentar el vuelo inmersivo.
ARF, Almost Ready to Fly (casi listos para volar)
También podrían ser las siglas de Assembly-to-fly (montar para volar). Como su nombre indica, hay una parte que ya viene ensamblada, pero falta terminar el proceso a gusto del piloto. Quizás quieras personalizarlo y modificarlo con las mejoras que has aprendido de tu experiencia con tus drones de carreras anteriores.
Pero si eres de los que no sólo disfrutan pilotando el drone, si no que eres un amante del Do it Yourself y también te lo pasas pipa montándolo, cambiándole las piezas y trucándolo para que corra más... lo que necesitas es un modelo ARF, que viene montado sólo lo justo.
Como ves en la foto, hay quien compra únicamente el chasis y a partir de ahí va construyéndolo pieza a pieza. ¡Todo un arte!

Si quieres competir y te gusta el arte de montar y modificar tu drone, cómprate un ARF y termina de construirlo a tu gusto.
¿QUÉ PRECIO TIENE UN DRONE DE CARRERAS?
¿Cuánto vale un drone de competición?
¿Hay drones de carreras baratos?
Los pilotos invierten mucho dinero en modificar sus drones para ganar, pero tú puedes empezar a disfrutar de la adrenalina por menos de 200 euros.
Tienes drones de carreras FPV a precios económicos, aunque no creemos que ganes muchas carreras con ellos. Los pilotos ganadores se dejan mucho dinero en poner sus máquinas a punto.
Recuerda que si es tu primer drone en general, mejor hazte con un drone de iniciación, mucho más baratos y adecuados para aprender a pilotar. La mejor opción en ese caso es el Syma X5, el mejor drone para aprender a volar.
Si de verdad quieres comprar un drone de carreras, pero lo único que quieres es un Ready to Fly para pasártelo bien, mejorar tu nivel y asistir a algún evento local de aficionados, puedes empezar por un drone de carreras económico, como el Eachine Racer 250, gastándote menos de 200 euros.
Y si el dinero no es problema para ti, lánzate a probar el DJI FPV, el drone FPV de DJI que ha supuesto una auténtica revolución.
Así que la respuesta es sí: hay drones de carreras baratos. Aquí tienes el listado de precios y características de los modelos de competición:
TABLA COMPARATIVA DE DRONES DE CARRERAS
Aquí tienes una tabla comparativa de drones de carreras. En ella podrás ver las características de todos los drones de competición del catálogo de Tierra de Drones con un simple golpe de vista. ¡Práctica y visual!
En esta tabla puedes:
- Buscar un modelo concreto: utiliza el buscador
- Ordenar por Precio, Peso, Categoría, etc.: haz click en el encabezado de cada columna.
- Ir a Amazon para comprar tu drone: haz click en el precio y se abrirá una ventana nueva con la ficha de ese modelo en Amazon, para que puedas ver más información o acabar el proceso de compra (nosotros no vendemos el producto, sólo nos llevamos una pequeña comisión;)
- Ver Análisis del modelo: si el drone aparece en algún artículo de nuestra web, verás un "Ver análisis" debajo de la fotografía. Haz click en él para ir al post relacionado, donde profundizaremos a tope en ese modelo y/o lo compararemos con otros drones de su categoría.
Si estás navegando con tu smartphone y no ves las filas enteras, puedes deslizar el dedo horizontalmente para ver la parte derecha de la tabla.
Modelo | Alcance (m) | Batería (min) | Peso (gr) | Cámara | Categoría | Comprar |
---|---|---|---|---|---|---|
DJI FPV Combo![]() | 6000 m | 20 min | 795 gr | 4K / 60 p | Drones de Carreras | VER MEJOR PRECIO |
XCSource Combo Kit Cuadricóptero 250 FPV![]() | No | 499 gr | NO | Drones de Carreras | VER MEJOR PRECIO | |
Walkera Runner 250 sin mando![]() | 1000 m | 14 min | 530 gr | 800TVL | Drones de Carreras | VER MEJOR PRECIO |
Walkera Runner 250 con mando Devo 7![]() | 1000 m | 14 min | 530 gr | 800TVL | Drones de Carreras | VER MEJOR PRECIO |
Walkera Runner 250 Advance GPS con mando Devo 7![]() | 1000 m | 14 min | 530 gr | 1080p | Drones de Carreras | VER MEJOR PRECIO |
Walkera Furious 320![]() | Sí | 1800 gr | 1080p | Drones de Carreras | VER MEJOR PRECIO | |
Eachine Racer 250 FPV con mando![]() | 1000 m | 14 min | 400 gr | 1000TVL | Drones de Carreras | VER MEJOR PRECIO |
Eachine Racer 250 FPV sin mando![]() | 1000 m | 14 min | 400 gr | 1000TVL | Drones de Carreras | VER MEJOR PRECIO |
JJRC JJPRO-T1 Drone de Carreras Micro FPV![]() | Sí | 44 gr | 800 TVL | Drones de Carreras | VER MEJOR PRECIO |
Y si lo prefieres puedes entrar al súper comparador de TODOS los drones del catálogo:
¿Cuánto me debería gastar en un equipo de competición?
Para asistir a quedadas de aficionados, basta con invertir a partir de 500 euros y conseguir un drone de carreras 250mm, un mando RC, controlador de vuelo y un sistema de FPV con pantalla. Si en vez de ver el vídeo en la pantalla quieres disfrutar de gafas de FPV tendrás que guardar 300 euros más.
Si lo que quieres es ir a las ligas de drones y ganar, te podrías gastar a partir de 800 euros en construir un drone con posibilidades de estar arriba.
¿QUÉ DRONE DE CARRERAS COMPRAR?
Las apuestas más seguras para racing drones
Qué modelo RTF elegir si estás empezando.
Qué kit ARF comprar si quieres competir para ganar.
Después de toda la introducción al mundo de la competición, estamos preparados para saber cuál es el mejor drone de carreras que hay en el mercado actualmente. O mejor dicho, cuál es el tipo de drone, o el modelo más adecuado para tu nivel y tus objetivos.
Vamos a hacer dos grupos para que te sea más fácil escoger el drone que necesitas:
- Los mejores drones de carreras para principiantes, los que recomiendan los expertos. Destacamos el Eachine Racer 250 y el Walkera Runner 250, dos drones de carreras baratos que son perfectos para empezar.
- Para principiantes o expertos sin problemas de dinero: hazte con el DJI FPV y podrás evolucionar de principiante a experto con todas las comodidades de los drones de DJI: pasarás de pilotar de manera casi automática y fácil a hacer acrobacias dependiendo exclusivamente de tu pericia y reflejos.
- Los drones de carreras más populares, los más vendidos en Amazon: sobre todo el Combo Kit y el JJRC Micro FPV, muy asequibles para cualquier bolsillo (no superan los 100 euros)
¡READY TO FLY!
LOS MEJORES DRONES DE CARRERAS FPV
Sin complicaciones: comprarlos, sacarlos de la caja y empezar a disfrutar. Hace un tiempo éstos eran los más vendidos, seguro que te suenan:

Eachine Racer 250 FPV
El mejor drone de carreras para principiantes. Barato y listo para volar.

Walkera Runner 250
Altas prestaciones para iniciarse en las carreras sin calentarse mucho la cabeza.
Los mejores drones de carreras RTF
Pero hoy en día los drones de carreras ya son un micro nicho dentro del mercado de los drones, y cuentan con sus propias comunidades de aficionados. Si quieres un Ready to Fly para volar a campo abierto y no estás pensando en competir ni ensamblar tu propio drone, échale un ojo al DJI FPV.
COMPRA DRONES ONLINE
LOS DRONES DE CARRERAS FPV MÁS POPULARES EN AMAZON
Estos son los drones de carreras más vendidos en Amazon:

XCSource Combo Kit Cuadricóptero 250 FPV
El más vendido en Amazon. Para montar tu primer drone de carreras por poco dinero.

JJRC JJPRO-T1 Drone de Carreras Micro FPV
Ready to Fly. Pequeño, ideal para iniciarse en carreras en interiores.

Walkera Furious 320
El drone de carreras más rápido. Puede alcanzar los 120 Km/h. ¡No apto para principiantes!
El mejor kit drone de carreras para competir
Si ya has decidido que quieres para competir en campeonatos (y asumimos que quieres ganar las máximas carreras posibles), está claro que necesitas comprar un kit de drone de competición, adquirir todas las piezas y montarlo tú mismo.
Si quieres un drone para participar en competiciones, hazte con un kit de carreras y móntalo tú mismo.
Si vas en serio, es decir, si quieres ganar, te recomendamos lo siguiente:
- Compra un kit de drone de carreras, un controlador de vuelo, controlador RC y equipo de FPV. En esta página encontrarás enlaces para encontrar el mejor equipo.
- Modificar tu bólido una y otra vez hasta que sea el más rápido. Esto lo aprendes con la experiencia y asistiendo a eventos donde haya compañeros de los que aprender.
Y como las carreras son un deporte de riesgo (para el drone) y no están exentas de accidentes, también necesitarás componentes fabricados con los materiales más resistentes ante los impactos. Pero eso te lo explicamos más abajo.
Cómo construir el drone de carreras más rápido
Lo fundamental para ser el más veloz en una carrera, además de tu habilidad, es calcular con precisión y trabajar bien los detalles, como si de una escudería se tratara. Todo es importante: el peso, el tamaño, la potencia, las baterías, la calidad de la emisora…
Algunos drones superan los 100 km por hora. Pero la velocidad punta no es lo más decisivo, ya que en las pruebas suele haber muchos obstáculos, y llegar el primero dependerá de muchos más factores.

Para conseguir ser el más rápido, esto es lo que le tienes que pedir a tu próximo aparato:
- Potencia: necesitarás las hélices más eficientes y un motor poderoso que pueda con todo y que acelere con más fuerza al iniciar la carrera o al doblar una esquina, por ejemplo.
- Peso: cuanto menos pese, menos fuerza necesitarás para mover el drone. Por eso es importante que esté compuesto de materiales ligeros.
- Robustez: ¿Te imaginas lo que un choque puede hacerle a un drone a esa velocidad? Estos aparatos necesitan ser duraderos. Por eso los chasis suelen ser de fibra de carbono, un material ligero y resistente al mismo tiempo. Las hélices es lo que más romperás. ¡Hazte con un buen puñado de ellas!
- Agilidad: nuestra aeronave también tiene que ser rápida de reflejos y tardar lo menos posible en dar respuesta a las órdenes que le damos desde la distancia. Es decir, rápido y manejable. Girar, adelantar, hacer volar el drone por una ventana o introducirlo a través de un aro, doblar una bandera… son maniobras que se acostumbran a necesitar en competición, y requieren precisión y velocidad a partes iguales. Esta maniobrabilidad se consigue usando los componentes de la mayor calidad posible: buenos controladores de vuelo y software, mandos RC, variadores (ESC), motores y hélices de calidad…
A la hora de elegir tu kit también deberás valorar la facilidad de recambio: éste es un deporte de riesgo (para el drone) y los choques son habituales. A menudo tendrás que reponer algunas piezas. Además, con el tiempo también querrás ir mejorando tu máquina con las últimas mejoras tecnológicas que vayan saliendo. Más abajo te contamos todos los componentes que vas a necesitar.
Recambios y accesorios para drones de carreras FPV
Si para un drone “normal” ya es necesario comprar recambios como baterías de repuesto, hélices y demás, para un drone de carreras es primordial. Incluso si es un modelo Ready to Fly también deberás comprar accesorios.
Y es que el hecho de comprar los componentes por separado para muchos es la gracia de los racing drones.
¿Qué incluye un kit drone de carreras?
Para que te hagas una idea, esto es lo que al final tu drone de carreras debería tener, ya sea a partir de un modelo RTF o ARF:
Chasis (frame)
Motores
Variadores (o ESC)
Hélices
Controlador de vuelo
Transmisor Radio Control y receptor
Transmisor de vídeo FPV y receptor
Baterías y cintas de sujeción
Antenas
Cámara para alimentación FPV
Cámara HD para grabar (opcional)
Gafas FPV (opcional)
Un drone Ready to Fly (RTF) vendrá con casi todo lo que necesitas. De todas formas, asegúrate de qué es lo que viene incluido de serie, para comprar a parte lo demás.
Si en cambio optas por un ATF, deberás hacerte de primeras con todo lo que no incluya el kit inicial. No escatimes en repuestos, los necesitarás.
Si quieres montar tu propio drone de carreras, aquí tienes una lista de todo lo que vas a necesitar. ¡Toma nota!

Qué componentes necesito para montar mi kit de carreras?
Pues en líneas generales, estos son los ítems que deberías comprarte (si tu kit inicial no los incluye):
· Controlador de vuelo
Un elemento súper importante (¿el que más?), ya que la controladora de vuelo recopila los datos que le envían los sensores para ajustar el sistema de vuelo y mantenerlo equilibrado, controlar la orientación, la aceleración, el giro…
Entre las opciones más populares están los modelos de controladora Naze32 Acro y el OpenPilot CC3D.


· Emisora o Mando RC
Hay un montón de modelos, de 100 euros e incluso de 1.000. Para correr, básicamente necesitas un mando fiable con sticks de movimientos suaves y precisos. Si es resistente al agua y la batería dura, mejor. Si quieres hacer acrobacias, deberás tener un modelo con botones programables.
Si has optado por un Eachine Racer 250 y tienes que comprarte un mando a parte, te recomendamos el modelo Fly Sky FS-I6
· Equipo FPV
El sistema de First Person View (visión en primera persona) es lo que más atrae a la gente de este mundillo. Las carreras de drones tienen cada vez más aficionados precisamente por las sensaciones que viven a los mandos de sus aeronaves. ¡Es como estar en una película de Star Wars!
El drone de carreras suele venir con una cámara integrada para retransmitir en primera persona lo que está viendo el drone. Esa señal de vídeo se envía a un receptor, que puede ser una pantalla o unas gafas FPV.

Un equipo completo de FPV debería incluir:
- Transmisor de FPV y receptor
- Antena
- Cámara de a bordo para captar las imágenes. La cámara que viene integrada en el drone sólo es para que tú veas en FPV a través de una pantalla o de unas gafas. No graba.
- Cámara HD (opcional) por si quieres grabar en alta definición para visionar el vuelo más tarde. Eso sí, si no queremos perder velocidad, deberá ser ligera, como la Run Cam 2: graba en calidad HD, se adapta muy bien a la forma del drone, y no es muy cara.
- Monitor de Video: es decir, la pantalla FPV acoplada a tu mando RC. Si no tienes la suerte de disponer de gafas para drone, deberás hacerte con una buena pantalla.
- Gafas FPV (opcional si ya tienes pantalla, pero vital si quieres sentir toda la emoción de las carreras de drones). Verlo por una pantalla está bien, pero vivirlo desde dentro con unas gafas es la hostia. Por cierto, siéntate mientras pilotas, de lo contrario puedes perder el equilibrio (no es broma;). El modelo de gafas más codiciado es el Fatshark V3 FPV, aunque hay opciones más baratas como las Gafas Eachine V800.
- Ver más modelos de Gafas FPV aquí. (Próximamente).
· Recambios
- Baterías: Los drones de carreras son rápidos y gastan mucha batería, por lo que acostúmbrate a vuelos cortos (menos de 10 minutos). Compra más baterías y así con un simple cambio podrás seguir saciando tu sed de adrenalina unos minutos más (o los que quieras, según las baterías que compres;).
- Hélices: Por un tubo. Es lo que más vas a gastar, todos los golpes van ahí. Pero son fáciles de poner y los recambios son baratos.
Si vas a competir, deberías comprar un montón de recambios de baterías, variadores, hélices, motores e incluso chasis. Para que te hagas una idea, la mayoría de competidores llevan a cada carrera un set completo de hélices, un par de variadores, un par de motores de recambio y unas 3 baterías cargadas.
Retransmisión de Carreras de drones en la Televisión
De momento, para ver en directo campeonatos de drones en todo el mundo debemos hacerlo por internet, vía streaming.
Hace unos años por fin un canal de TV ideó el primer programa en España dedicado íntegramente a las carreras de drones: "Drone Riders". En la primera temporada hemos seguido cada semana las retransmisiones del campeonato GP, donde decenas de pilotos de varios equipos han competido por el premio.
Las imágenes que los telespectadores pueden ver son tanto en primera persona (ven exactamente lo que ve el piloto en sus gafas) como desde el exterior.
Y por supuesto las pruebas del campeonato van cambiando de ubicación. Algunos son circuitos oficiales, como el Barcelona Drone Center o el Circuit de Can padró, aunque también han buscado espacios inverosímiles como edificios abandonados, e incluso se han atrevido a disputar la final en el Palau Sant Jordi.
Lo bueno es que además de las carreras propiamente dichas, el programa también recoge la preparación de estos torneos por parte de los equipos… ¡y lo bien que se lo pasan! Los piques, el ambiente de rivalidad sana y de diversión que se respira… y todos los entresijos que rodean a este pionero espectáculo de tecnología y velocidad vertiginosa.
¡Por fin ya podemos ver carreras de drones por televisión!
Las reglas de las carreras de drones
Si aún no tienes mucha idea de cómo funciona la normativa en las competiciones de drones, aquí te traemos un aperitivo.
La modalidad más habitual es la Clase Mini 250. El número significa los milímetros que hay en diagonal de motor a motor (MAM). De esta manera, deducimos las siguientes categorías:
- Mini 250, hasta 250 mm. Restricción: baterías de 3s (celdas) y hélices de 5”.
- Super Mini 250, si de motor a motor hay hasta 330mm. Sin restricciones.
- 600 Standard, de 330 a 600 mm de MAM. Sin restricciones.
- 1000 Gigante, de 600 a 1000 mm de MAM. Sin restricciones.
Hay algunos más pequeños, que se suelen utilizar para la modalidad Freestyle y en indoor. Sólo en la categoría inferior (clase Mini 250) hay restricciones en cuanto al tipo de hélices y baterías. A partir de ahí, puedes ponerle el motor y todos los componentes que tú decidas.
Normas básicas de las carreras de drones
Hay muchas especificaciones en las competiciones de drones, pero para un primer acercamiento éstas son las reglas más importantes que quizás quieras conocer en estos momentos:
- El circuito tiene entre 800 y 1000 metros de longitud. Cada vuelta se realiza entre 30 y 45 segundos. Las carreras tienen o bien límite de tiempo, o límite de vueltas. En este último caso son de 6 a 8 vueltas.
- Puedes tener un choque o accidente y continuar la carrera (si tu drone se levanta, claro).
- Si te sales de la carrera o tu drone no se mueve tras el accidente, esa prueba se terminó para ti.
Te descalifican si:
- Traspasas la línea de seguridad
- No haces caso a las órdenes del director de la carrera
- Realizas movimientos sin control
Te penalizan si:
- Te saltas una puerta o bandera o no la superas correctamente: 2 segundos de penalización
- Por cada 4 banderas o puertas no realizadas correctamente: 10 segundos

Tipos de carreras:
- Práctica: dura 2 horas y termina media hora antes de la prueba de clasificación
- Clasificación: tras la práctica, comienza la prueba de clasificación, consistente en una vuelta rápida tras una vuelta de calentamiento.
- Semifinales: los 8 pilotos más veloces competirán por separado y se van eliminando.
- Final: los 4 pilotos más rápidos en la semifinal, compiten al mismo tiempo.
Pruebas en competiciones de drones
Estos son algunos de los formatos que podrás ir descubriendo si te adentras en el mundo de las carreras:
- Drag Race: dos o más drones compiten en una recta para ver quien acelera más rápido en una distancia determinada, normalmente 100 metros.
- Freestyle: estilo libre, cada piloto realiza piruetas y maniobras difíciles para conseguir la mayor puntuación del jurado. Loopings, rolls, pasar entre obstáculos cerca del suelo, etc.
- Time-Trial: cada piloto corre la carrera en solitario y el que tarda menos en completar el recorrido gana.
- Rotorcross: ¡es la modalidad más emocionante! dos o más pilotos compiten en un circuito al mismo tiempo para ver quién llega primero a la línea de meta. Choques asegurados.
¿Ligas de drones o quedadas?
Esta es otra de las decisiones que puedes tomar como aficionado a las carreras de drones: ¿Para qué quieres tu drone de competición?
Para participar en las ligas de carreras de drones:
- En ese caso deberás consultar bien la normativa de estos campeonatos para adecuarte a sus requisitos y saber qué presupuesto necesitarás para competir y disfrutar de las carreras.
- Además cada liga es diferente, y así lo son las normas y el tipo de equipamiento exigido en cuanto al artefacto volador, equipo FPV, etc.
Para asistir a quedadas locales de aficionados a los drones
- Éstas son más informales y menos competitivas.
- La mayoría de estos eventos permiten ir con cualquier tipo de aparato sin especificaciones.
- Sea cual sea tu drone y tu equipo, podrás participar, ya que el objetivo es pasárselo bien e intercambiar conocimientos.
- Son actos muy accesibles y aprenderás un montón de otros frikis que saben un rato de modificar sus racing drones.
¿En interiores o exteriores?
Muchas ligas de drones son en interiores, para que el clima no sea un factor determinante y así se pueda decidir más justamente qué equipo es el mejor construyendo y pilotando su drone.
Las quedadas las hay de todos tipos, tanto en lugares cerrados o al aire libre.
Puedes entrar en el mundo de las carreras de drones sin tener que apuntarte a una liga de drones y competir. Asiste a las quedadas locales y aprenderás un montón.
El futuro de las carreras de drones
Tal como hemos indicado al principio de esta guía de drones de carreras, este nuevo deporte tiene el futuro asegurado. Cada vez genera más afición y resuena más en los medios como nueva fórmula de espectáculo y entretenimiento.
También destacamos que las competiciones tendrán un rol decisivo en cuanto a desarrollo tecnológico se refiere:
Los equipos de carreras de drones son cada vez más profesionales, e indirectamente serán los investigadores de la industria. Lo que se prueba en las carreras de drones y funciona, se aplicará más tarde al mundo comercial, de la misma forma que ya ocurre con las escuderías de F1 y Moto GP.

Es decir, las carreras de drones serán las responsables de hacer avanzar la tecnología de los drones en el resto de campos: profesional, drones de consumo, usos recreativos... ¡Bienvenid@ al futuro!
Para terminar, os dejamos con estos dos vídeos, para que veáis el ambiente de optimismo que se respira en cuanto al futuro de los campeonatos de drones. El primero es espectacular y anuncia la Drone Racing League de EEUU. El segundo es aún emocionante, ya que nos confirma que las carreras de drones en España no se quedan atrás: el FPV Racing Spain fue la primera competición oficial de drones avalada por la FAI (Federación Aeronáutica Internacional).
También nos ha emocionado escuchar cómo los pilotos describen las sensaciones que les produce el vuelo en FPV. ¡Dentro vídeos!
Las carreras de drones son el futuro. ¡Bienvenid@!
ÚLTIMOS ARTÍCULOS SOBRE DRONES DE CARRERAS
Aquí tienes los últimos artículos publicados en Tierra de Drones dentro de la categoría de Drones de Carreras