DJI se supera a sí misma varias veces al año y no para de sorprendernos una y otra vez. Cuando creíamos que lo habíamos visto todo, llegó el DJI Mavic Pro, un drone plegable que te puedes llevar a cualquier parte. ¡Los viajeros ya tienen el drone perfecto!

Todos sabemos que con la saga Phantom, DJI democratizó los drones profesionales y los puso al alcance de un área de consumidores más amplia: por primera vez los que no trabajamos pilotando drones hemos tenido acceso a modelos con especificaciones dignas de la NASA.
Mavic Pro, un drone plegable para grabar tus vacaciones en 4K
Pues bien, ahora sigue en la misma directriz de ofrecer un modelo para cada tipo de usuario, y esta vez le ha tocado a los que viajamos constantemente y nos molesta cargar con una segunda maleta para llevar todo el equipo dronero: ¡el DJI Mavic Pro cabe en la mochila!
Pero por que sea plegable y ocupe poco espacio no quiere decir que no sea de calidad. Todo lo contrario. Graba en 4k Ultra Hight Definition y supera a algunos drones profesionales orientados a prosumers (aficionados que no necesariamente viven de los drones, pero aún así consumen la última tecnología y demandan modelos con prestaciones normalmente destinadas a profesionales).
Sí, el DJI Mavic Pro tiene muchas de las prestaciones de un drone profesional, pero en parte su gran baza va a ser el uso que a partir de ahora se le va a poder dar en un entorno de entretenimiento, ocio y viajes.
Por ello hemos decidido incluir este modelo en la categoría de drones semi-profesionales o amateur, ya que el público objetivo sin duda es el aficionado (o pro) que viaja constantemente. Gran parte del público al que va destinado el Mavic no lo usará como profesión, aunque podría hacerlo perfectamente en la mayoría de casos.
Alternativas baratas al DJI Mavic
Si estás buscando un drone profesional pero no quieres gastarte una pasta en un DJI, puedes echar un vistazo a este post especial de Drones Xiaomi. Verás que hay alternativas económicas al DJI Mavic, como el Xiaomi Fimi X8.
Por otra parte, si no trabajas con drones pero quieres tener la mejor calidad de imagen, y el Mavic Pro se te va de presupuesto, lo que tú necesitas es un Mavic Mini: más pequeño, más barato, y lo puedes volar en muchos más sitios sin restricciones.. aunque no graba en 4 K (si no eres profesional tampoco lo necesitarás).
Estas son las mejores alternativas baratas al Mavic Pro y al Spark. Haz click en la primera imagen para ver las ofertas de Xiaomi y en la segunda para descubrir la revolución del Mavic Mini.
Tabla comparativa de drones Mavic Pro vs Mavic Mini vs DJI Spark
En la siguiente tabla puedes comparar visualmente el DJI Mavic Pro con su hermano pequeño el Mavic Mini (más pequeño y barato) y su primo el DJI Spark.
Si estás navegando con tu smartphone y no ves las filas enteras, puedes deslizar el dedo horizontalmente para ver la parte derecha de la tabla.
(Los precios están actualizados al día, ya que utilizamos el plugin oficial de Amazon)
Modelo | Alcance (m) | Batería (min) | Peso (gr) | Cámara | Categoría | Comprar |
---|---|---|---|---|---|---|
DJI Mavic Mini![]() >>Ver ANÁLISIS<< | 4000 m | 30 min | 249 gr | 12 Mp / 2,7 K | Semi-Pro / Amateur | VER MEJOR PRECIO |
DJI Mavic Mini Combo![]() >>Ver ANÁLISIS<< | 4000 m | 90 min | 249 gr | 12 Mp / 2,7 K | Semi-Pro / Amateur | VER MEJOR PRECIO |
DJI Mavic Pro![]() >>Ver ANÁLISIS<< | 7000 m | 27 min | 735 gr | 12 Mp / 4k | Semi-Pro / Amateur | VER MEJOR PRECIO |
DJI Mavic Pro Fly More Combo![]() >>Ver ANÁLISIS<< | 7000 m | 27 min | 735 gr | 12 Mp / 4k | Semi-Pro / Amateur | VER MEJOR PRECIO |
DJI Mavic Air![]() >>Ver ANÁLISIS<< | 4000 m | 21 min | 430 gr | 12 Mp / 4k | Semi-Pro / Amateur | VER MEJOR PRECIO |
DJI Mavic Air Fly More Combo![]() >>Ver ANÁLISIS<< | 4000 m | 42 min | 430 gr | 12 Mp / 4k | Semi-Pro / Amateur | VER MEJOR PRECIO |
DJI Spark![]() >>Ver ANÁLISIS<< | 2000 m | 16 min | 300 gr | 12 Mp / FullHD | Semi-Pro / Amateur | VER MEJOR PRECIO |
DJI Spark Fly More Combo![]() >>Ver ANÁLISIS<< | 2000 m | 30 min | 300 gr | 12 Mp / FullHD | Semi-Pro / Amateur | VER MEJOR PRECIO |
Versiones del DJI Mavic Pro
Pack DJI Mavic Pro Fly More Combo
Si vas a tope con el Mavic, ya puedes comprar en Amazon este Combo llamado DJI Mavic Pro Fly More, que además de todo lo anterior, incluye lo siguiente:
- Bandolera oficial de DJI
- Cargador para coche Mavic Pro
- Adaptador de batería a batería externa
- Puerto de carga de baterías
- 2 baterías adicionales (las necesitarás)
- 2 juegos de hélices plegables de apertura rápida
Vídeos del Mavic Pro
El punto fuerte de este drone es lo que puedes hacer con él: grabaciones en alta definición (4K UHD) de los lugares más bellos que visites.
Todo esto es muy prometedor sobre el papel, pero más bonito es verlo en vídeo. ¡Coge las palomitas!
Este es un vídeo muy cinematográfico que nos ha encantado y no queremos que te lo pierdas:
Y esto es lo que puedes hacer con tu Mavic cuando vayas a las Maldivas (¡por soñar que no sea!):
Ventajas del Mavic Pro
Tener un buen drone, que haga buenos vídeos y fotografías y que además no te cueste un dineral ya no es algo imposible.
Después de mucho investigar y experimentar, la empresa asiática DJI ha diseñado el DJI Mavic Pro, su nuevo y rompedor modelo. Un drone que podrás llevar donde quieras y disfrutarlo en tus escapadas de fin de semana. O en cualquier parte del mundo, porque por fin tienes un drone plegable que cabe en tu maleta de viaje.
Hoy en día ya existen en el mercado muchos drones de dimensiones reducidas que puedes llevar a cualquier parte (los llamados mini drones), pero sus prestaciones son bastante limitadas y acordes a su precio.
La gran ventaja del DJI Mavic es que por primera vez puedes tener la calidad de un drone profesional en un cuadricóptero portable (¡adiós a los maletones gigantescos!).
Este modelo consigue aportar una gran cantidad de ventajas a pesar de sus reducidas dimensiones. Muchas de estas ventajas que ofrece el Mavic no son exclusivas de este modelo, si no que ya las tenían otros modelos anteriores de la misma marca DJI como los populares Phantom.
Ventajas del DJI Mavic Pro
- Es un drone plegable, diseñado para ser guardado fácilmente en una mochila.
- Es un drone portable y versátil. Sus dimensiones una vez plegado son bastante reducidas.
- Es muy compacto, eficiente y muy cercano al usuario.
- Es ligero pero con mucha estabilidad.
- Cuando el Mavic está totalmente desplegado tiene unas dimensiones como las de su hermano mayor, el Phantom 4
- Está pensado para actividades de ocio y tiempo libre.
- Su batería te permite vuelos de 27 minutos. Este tiempo de vuelo dependerá siempre de la velocidad a la que se haga volar el drone y de los modos de vuelo que se utilicen.
- Es aconsejable comprar siempre una segunda batería de recambio por si acabas una, que puedas seguir disfrutando del vuelo con la otra batería. O bien optar por el pack Mavic Fly More, que ya viene con dos baterías adicionales, entre otras cosas.
- Sus baterías son muy pequeñas (más pequeñas que las del Phantom 4) y su cargador permite una carga en paralelo de varias baterías a la vez.
- La velocidad máxima que puede alcanzar es de 64 km//h.
- A pesar de alcanzar tanta velocidad, este drone hace menos ruido que sus modelos anteriores.
- Alcanza 7000 metros de distancia (rango)
- Pesa 735 gramos, bastante ligero para la calidad que ofrece (los drones profesionales son más pesados).
- Lleva incorporados sensores de obstáculos situados en su chasis, para que no te choques con nada. Un sistema anticolisión digno de los pros.
- Dispone de aterrizaje y despegue automáticos (porque lleva GPS incorporado), por lo tanto, es un drone muy fácil de pilotar.
- El mando radio control que viene incluido lleva pantalla FPV incorporada donde verás en directo las imágenes que vaya grabando tu DJI Mavic Pro.
- También puedes pilotar el Mavic desde un móvil o tablet, tanto Android como iOS, siempre que te descargues la aplicación gratuita “DJI Go”.
- Tiene un diseño muy aerodinámico que lo hace muy atractivo.
- Su sistema de propulsión está muy mejorado comparado con drones anteriores.
- Hace “dronies” de forma automática. (Un dronie es un selfie hecho con la cámara del drone, la nueva tendencia;).
- El sistema de transmisión de vídeo que utiliza el Mavic Pro es el propio de DJI, el “OcuSync”. Este sistema es mejor que la conexión Wifi en cuanto a potencia, fiabilidad y seguridad.
- Graba en vídeo 4K y Full HD.
- Cuenta con visión inteligente para seguir aquello que quieras (persona u objeto en movimiento) y con varios modos de vuelos inteligentes que la dan una gran profesionalidad al Mavic Pro.
Modos de vuelo inteligente del DJI Mavic Pro
Este novedoso dispositivo de DJI, además de todas las ventajas que te acabamos de explicar, cuenta con 5 modos de vuelo inteligente que harán que le saques el máximo partido allá donde vayas.
Los modos de vuelo inteligente que dispone son los siguientes:
- Tapfly: Con este modo de vuelo lo único que tienes que hacer es tocar con tu dedo en la pantalla el punto al cual quieres que se dirija el Mavic Pro y éste obedecerá tus órdenes. Para que se dirija a otro lugar, simplemente deberás tocar en la pantalla el nuevo destino que quieras fijar.
- Active Track: Este modo sería como un “follow me” evolucionado. Si seleccionas a una persona u objeto indicándola en la pantalla, el Mavic Pro la seguirá allá dónde vaya. Además de seguir a alguien o a algo también reconoce gestos de modo que si el drone te está enfocando y le haces una señal, éste hará una fotografía al instante. Es perfecto para hacer unos dronies de escándalo.
- Tripod: Este modo de vuelo se utiliza para realizar vídeo o fotografías de mucha calidad o precisión. Sus movimientos serán mucho más suaves y la velocidad será más lenta para conseguir los encuadres perfectos. Este modo de vuelo se utiliza mucho para grabar indoor.
- Sport: Permite hacer volar tu drone a su máxima velocidad de 64 km/h y luchar con vientos de hasta 38 km/h. La gran ventaja de este modo de vuelo es que si en algún momento tienes un problema mientras está volando el Mavic, simplemente con dejar de tocar el mando radio control tu drone se parará completamente.
Además dispone de la función GPS/Glonass (con acceso a los satélites tanto americanos como rusos), cosa que posibilita acciones como la vuelta a casa: el drone volverá totalmente solo a su punto de inicio (dónde estás tú). Esta función la puedes activar tu mismo o se activa automáticamente si el drone se está quedando sin batería. Al activar el key return, también se activa de forma automática su sistema anticolisión por lo que volverá sano y salvo a su punto de partida.
Con todos estos modos de vuelo inteligentes,
es necesario que tengas siempre activado el sistema anticolisión.
¿Qué es el sistema anticolisión?
El sistema anti-colisión que incorpora el Mavic Pro (tecnología FlightAutonomy) con el que tu drone esquivará los obstáculos deteniéndose y esperando tus siguientes instrucciones.
Utiliza cinco sensores de ultrasonido e imagen que detectan los obstáculos y hacen que el drone genere un mapa 3D de todo aquello que está viendo. Estos sensores funcionan todos a la vez, de modo que si uno deja de estar operativo siempre tendrá los otros que siguen funcionando.
La información que recogen estos sensores es interpretada por el Mavic Pro gracias a unas unidades de procesamiento que permiten al drone esquivar los obstáculos evitando así muchos accidentes.
El DJI Mavic Pro podrá detectar obstáculos que se encuentren a 15 metros distancia volando a una velocidad de 36 km/h.
Sabrás que te estás acercando a un obstáculo porque el mando radio control emitirá unos sonidos de alarma para avisarte. Del mismo modo, en la pantalla del control remoto también podrás ver la distancia a la que te encuentras del obstáculo.
En caso de estar demasiado cerca del obstáculo, tu DJI Mavic Pro se detendrá automáticamente sin previo aviso.
Este sistema anticolisión, más el GPS/GLONASS que lleva incorporado y una cámara que hay colocada debajo del chasis, hacen que el DJI Mavic Pro sea un drone totalmente independiente con el que podrás:
- Despegar y aterrizar automáticamente: Iniciar el vuelo o hacer aterrizar tu drone ya no será una misión imposible. Con el Mavic tendrás esas dos opciones accesibles simplemente activándolas desde tu pantalla.
- Tener mucha estabilidad durante el vuelo: Este drone se ha diseñado para que se pueda mantener estable hasta con vientos de 38 km/h con lo que la estabilidad en el vuelo está asegurada.
- Regresar al punto de inicio de forma autónoma: Si tu DJI Mavic Pro detecta que te estás quedando sin batería, el mismo iniciará su regreso al punto de partida. También podrás activar esta opción tú mismo haciendo volver al drone de forma segura y precisa.
- Bloquear las zonas de vuelo no permitidas: Por increíble que parezca, el Mavic Pro (gracias a su GPS) podrá detectar si se está volando en zonas dónde no está permitido. En caso de ser así, te avisará en la pantalla y si aún no lo has hecho despegar no te permitirá su despegue.
- Utilizar 5 modos de vuelo inteligente: Tal y como te hemos explicado antes, el DJI Mavic Pro cuenta con 5 modalidades de vuelo inteligente que te permitirán gozar de tu drone al 100%.
Ya no tienes que ser un super experto para pilotar un drone de gran calidad.
Ahora, con el DJI Mavic Pro podrás tener en tus manos un super drone
sin necesidad de ser un profesional.
Control remoto del DJI Mavic Pro
La emisora radio control del Mavic Pro está considerado como uno de los mejores mandos RC del mercado en los últimos tiempos. Todo debido a sus pequeñas dimensiones, su gran precisión y fácil uso.
Es un mando versátil, también es plegable y han puesto mucho esmero en la portabilidad.
Tiene una pantalla para poder ver la información necesaria del vuelo y además cuenta con un soporte dónde podrás colocar tu móvil o tablet (tanto Android como iOS) para usarlo de pantalla FPV y ver en directo las imágenes que el Mavic está grabando desde lo alto.
Hemos de reconocer que el cable que conecta el mando RC al móvil / tablet es algo aparatoso, pero no es que se trate de algo muy importante.
Y para ir más allá y poder utilizar tu dispositivo móvil como mando controlador y enviarle instrucciones al Mavic tocando la pantalla, deberás descargar la aplicación gratuita “DJI Go” y cambiar la conexión del drone a Wifi mediante el botón que tiene el mismo drone en uno de sus laterales.
Podrás escoger si pilotar tu Mavic desde el mando radio control o desde tu propio dispositivo móvil siempre que los sincronices (con la misma app). Del mismo modo que podrás mandar una señal de vídeo 1080p en directo, y pasarlas a YouTube, Facebook Live o Periscope... ¡esto es una locura!
El control remoto cuenta con diferentes botones según quieras:
- Grabar vídeos
- Hacer fotografías
- Rotar la cámara
- Ajustar su exposición
Para llevar un control de la cámara, el mando radio control lleva incorporados dos sliders (ambos con una respuesta perfecta):
- Uno para controlar la rotación de la cámara
- Otro para regular la exposición de la misma
Cámara del DJI Mavic Pro
La cámara del Mavic es muy estable y graba con muchísima calidad. Está colocada dentro de una carcasa protectora en un estabilizador con tres ejes que le dan a los vídeos una estabilidad brutal. Gracias a su gimball se pueden hacer movimientos de hasta 90 grados verticales.
La cámara HD que lleva incorporada este drone hace fotos de 12 mp, graba a 4K a 30fps (30 imágenes por segundo) o bien en Full HD a 120fps (aunque en este último modo algunos usuarios no han conseguido buenos resultados profesionales). En general, tiene una calidad muy parecida a la que ofrece el Phantom 4.
La cámara del Mavic Pro envía las imágenes recogidas al mando de control remoto a tiempo real, siempre que el drone esté a una distancia máxima de 7 Kilómetros (aunque, ¿alguien se atreve a alejarlo tanto? jeje)
El sistema de transmisión de vídeo que utiliza este drone, el “OcuSync”, permite que se puedan utilizar perfectamente las DJI Goggles (gafas FPV oficiales diseñadas por la misma marca DJI)
Los resultados que ofrece esta cámara son lo que siempre habían querido tener todos aquellos locos por los vídeos y las fotografías de profesionales. ¡Ya puedes inmortalizar tus vacaciones como los mejores equipos de grabación!
Video Review y unboxing del DJI Mavic Pro
A veces todo con un vídeo se ve mucho mejor. Nos quedamos con esta review de TecnonautaTV, que lo explican todo genial y además también hacen el unboxing y hablan de la versión Combo Fly More:
Aspectos a tener en cuenta con el DJI Mavic Pro
- Es importante que tengas en cuenta que al cambiar a modo Wifi para utilizar el DJI Mavic Pro con tu propio Smartphone, la velocidad de vuelo se reduce 14 km/h y su distancia de vuelos se reduce 80 metros.
- Al ser una versión tan compacta y portátil desde DJI se han visto obligados a diseñar el Mavic Pro con una patas bastante pequeñas por lo que tendrás que ir con cuidado con los cables que llevan la corriente a los motores, especialmente al despegar o aterrizar en superficies muy rugosas o en zonas con algo de hierba.
- El gimbal es un poco delicado así que tendrás que prestar una atención extra al respecto.
- La cámara que lleva incorporada el DJI Mavic Pro es mucho más compacta que la de todos sus modelos anteriores de la marca DJI. Esta cámara permite grabar en 4k a 30fps ¡pero ojo! Es muy importante que enfoques inicialmente en el momento del despegue para que el drone no capture una imagen borrosa y desenfocada. Es decir, deberás hacer un enfoque selectivo si quieres obtener un buen resultado.
- Lleva el mismo sensor que el DJI Phantom 4 (1/2.3” CMOS con 12 megapixeles) pero las lentes no son las mismas y esto hace que la calidad de la imagen sea algo inferior. Si eres un usuario convencional ni siquiera apreciarás la diferencia en la calidad de imagen (comparada con el Phantom) pero si eres un exigente profesional del sector quizás sí lo notes.
- Si quieres acoplar tu tablet al mando radio control, necesitarás un soporte adicional que no viene incluido y que tiene un coste de 20€.
Conclusión: ¿merece la pena comprar el Mavic Pro?
El DJI Mavic Pro es un drone diseñado para todo tipo de usuarios, incluso si no tienes demasiada experiencia pero aún así estás buscando un drone de mucha calidad (es muy fácil aprender a volarlo, ya que es todo súper automático y el vuelo es seguro).
No es fácil competir con el resto del catálogo de DJI... pero también es verdad que el hecho de ser un drone portátil es algo revolucionario que va dirigido a otro tipo de usuarios más amateur.
Modelos como los últimos DJI Phantom o el DJI Inspire (sobre todo este último), van dirigidos más al sector de la industria audiovisual y otras ramas de la industria. Ofrecen un nivel de profesionalidad al que no aspira el Mavic Pro. ¡Pero sí que se acerca mucho!
Hoy en día tienes a tu disposición muchísimos drones de gran calidad en el mercado que seguramente superarán el DJI Mavic Pro en cuanto a calidad de imagen pero encontrar un drone tan compacto que esquive obstáculos, vuele automáticamente, alcance 7000 metros de distancia y transmita en tiempo real te será difícil.
Si tu intención es viajar, llevarte el drone de fin de semana o grabar en tus vacaciones
para conseguir vídeos de ensueño, sin lugar a dudas,
el DJI Mavic Pro es el drone que estás buscando.
Recuerda que Amazon es la mejor opción para tus compras online, por la seguridad en el pago, el servicio post-venta, la rapidez de envío, las facilidades de devolución, etc.
Drones portables para viajar
DJI Mavic Pro es el mejor drone semi-profesional para llevar a cualquier parte.
Pero si estás buscando comprar un dron plegable para llevar en tus próximas vacaciones, quizás quieras investigar un poco más todas las alternativas que te ofrece Amazon, incluidas alternativas de drones portables más baratos.
Por eso hemos creado esta Guía de Compra de Drones Plegables. Hablamos del Mavic y muchos más, incluida la comparativa entre DJI Mavic vs DJI Spark. ¿Cuál es mejor?
Descúbrelo este artículo:
¿Te ha parecido útil la información de este post?
¡Marca en las estrellas tu puntuación y así sabremos si lo estamos haciendo bien!
¡Ya conoces el nuevo modelo Mavic Pro!
Pero aún puedes aprender muchas cosas más sobre drones amateur